Del 7 al 10 de enero pasados tuvo lugar en Las Vegas, EEUU, la cita anual con la electr�nica de consumo por excelencia: el CES o Consumer Electronic Show, con m�s de 100.000 visitantes y m�s de 170.000 participantes en total contando a los profesionales que trabajan en el evento. Hace unos a�os, las fronteras entre la �inform�tica� y la electr�nica de consumo de las televisiones, equipos de audio o v�deo, c�maras y �gadgets� en general, estaban mejor definidas, pero ahora la tendencia es la de la convergencia entre la electr�nica de consumo, el mundo de las tecnolog�as de la informaci�n y las telecomunicaciones, la salud, la rob�tica o el ocio digital y multimedia. De hecho, fabricantes como Intel o AMD, cl�sicos del mundo de las tecnolog�as de la informaci�n, aprovechan el CES para hacer algunos de sus anuncios m�s importantes del a�o, al tiempo que los ordenadores integran tecnolog�as como 5G, que parece m�s asociada a los smartphones. Especialmente relevantes han sido las presentaciones de AMD el pasado a�o y este tambi�n, como veremos m�s adelante.
Intel, por su parte, ha estado presente en forma de equipos �Intel Athena�, con realizaciones interesantes de la plataforma Intel Athena por parte de fabricantes como Acer, ASUS o Dell entre otros, aunque sin anuncios espec�ficos que hayan supuesto un hito en su roadmap. La gr�fica discreta DG1 basada en la arquitectura gr�fica Xe-LP (Low Power) tambi�n se pudo ver en acci�n en este CES como paso previo a su integraci�n en los procesadores Tiger Lake, sucesores de Ice Lake con tecnolog�a de fabricaci�n de 10 nm++.

Con todo, los 14 nm siguen estando vivos en Intel: Comet Lake-H ha sido un tema del que hablar, con futuros procesadores basados en esta iteraci�n de la tecnolog�a de fabricaci�n de 14 nm con m�s de 5 GHz de velocidad �turbo� y m�s procesadores a precios m�s asequibles con ocho cores y diecis�is hilos. NVIDIA ha tenido su momento con los monitores con frecuencias de hasta 340 Hz, mientras que en el mundo del gaming, algunos �deslices� de comunicaci�n por parte de AMD en forma de un supuesto render de la pr�xima Xbox X han permitido hacernos una idea acerca de c�mo ser�n las consolas de siguiente (y puede que �ltima) generaci�n.
Las consolas, siguiendo con este tema, llegar�n en forma de Microsoft Xbox X y de Sony PS5, en ambos casos con tecnolog�a de AMD para CPU y gr�ficos y con resoluciones de hasta 8K. B�sicamente ser�n laptops para gaming en formato de consola, con una gr�fica tambi�n con tecnolog�a de AMD, si no hay sorpresas. De todos modos, los fabricantes de PCs no se quedan parados frente a las consolas y han mostrado sus propias interpretaciones de los equipos para gaming en formatos �creativos�.

Alienware, por ejemplo, ha mostrado un prototipo (el Alienware UFO) de equipo �handheld� basado en tecnolog�a x86 para jugar al estilo de la Nintendo Switch. E Intel ha mostrado sus nuevos NUC Ghost Canyon con un interesante dise�o modular que permite combinar un m�dulo donde se encuentra el procesador de 45W de hasta ocho cores y diecis�is hilos junto con la RAM y las unidades SSD, junto con una gr�fica dedicada, con alimentaci�n de unos 500 W por parte de la fuente de alimentaci�n. La Nintendo Switch tambi�n parece haber inspirado a Razer para el dise�o del mando universal para smartphones iOS y Android, el Razer Kishi, que a�ade controles para juegos de un modo sencillo y r�pido a cualquier Smartphone.

Estamos ante un CES un tanto descafeinado en lo que a grandes lanzamientos se refiere, pero interesante en tanto en cuanto plantea tendencias interesantes y con bastante recorrido para convertirse en tecnolog�as realmente �tiles. Estamos ante el fin de las consolas tal y como las hemos conocido durante las �ltimas d�cadas, por ejemplo. No se ha hablado mucho del gaming en la nube, pero es un hecho que ser� una alternativa para el hardware tradicional. Cuando 5G llegue a los port�tiles de forma generalizada habr� que ver c�mo afecta al uso del smartphone, o c�mo se define la relaci�n entre el smartphone y el port�til. Habr� port�tiles "mainstream" con cuatro cores y ocho hilos, y de ocho cores y diecis�is hilos. Y en escritorio, AMD ha confirmado en este CES la comercializaci�n del AMD Threadripper 3990X con 64 cores y 128 hilos a un precio de 3.990 d�lares, que sale a 62 d�lares por core, un precio muy competitivo aunque parezca alto a primera vista.
El hogar conectado, la rob�tica, los wearables y otras gamas de productos han mostrado m�s evoluci�n que revoluci�n en este CES. En televisi�n hay que esperar a la llegada de los MicroLED como posible revoluci�n tecnol�gica si llega al mercado de consumo de forma generalizada. Mientras tanto, lo m�s destacado es la confirmaci�n de 8K como siguiente salto en resoluci�n, as� como la democratizaci�n de los precios en los televisores 4K tanto LED como OLED o QLED con tecnolog�as como Dolby Vision mostrando modestas mejoras. De momento, lo que queda es esperar a que los productos anunciados vayan llegando al mercado.